De rarezas «fiddlelísticas»

¡Hola Fideles!

¡Ya estoy aquí de nuevo! quiero escribir este post para presentar isntrumentos relación con el violín pero de alguna manera de nueva invención. Ya no sólo tenemos por qué tocar nuestro habitual violín de 4 cuerdas, existen muchas posibilidades para experimentar, para poder sonar de otra manera con la misma técnica… ¡para pasarlo doblemente bien!

No haré un estudio extenso, os presentaré instrumentos que he tenido la oportunidad de conocer y de escuchar de alguna manera, estoy segura de que existen muchos otros en esta lista de rarezas así que… ¡sentíos libres de comentar y presentarlos!

Comenzaré por el violín trompeta o strohviol. Sí, violín trompeta. ¿Por qué se llama así? Porque amplifica su sonido a través de una campana de trompeta. Lo inventó John Matthias Augustus Stroh en el siglo XIX y hay otras variantes como el phonofiddle o su versión del instrumento en Rumanía. Se usó sobre todo, en estudios de grabación antes de los años 20 – 30 pues permitía direccionar más el sonido aunque este fuera diferente al de un violín. Desde luego que este instrumento alegra el corazón ¿eh?

Creo que ahora le toca el turno a los violines con cuerdas simpáticas y con ellos nos vamos a un territorio sonoro diferente. Son mi debilidad aunque hay gente a quien le resultan irritantes. Por una parte está el hardanger fiddle (hardingele S. XVI) y el latfiol. El primero de Noruega y el segundo de Suecia. En este caso, sobre todo en el primero, a pesar de tener la misma forma que el violín, las distancias varían pues es un poco más pequeño y las afinaciones también varían en base a las piezas que se van a interpretar. Las cuerdas simpáticas tampoco están afinadas en nuestro habitual G D A E, también varía un poco la técnica de arco y por desgracia fue un instrumento estigmatizado por la iglesia… ¿qué produce al ser tocado que lo asociaban al diablo?

Y estos violines de cuerdas simpáticas, nos llevan a un precioso proyecto del que forma parte el violinista Ernesto Briceño. Este proyecto se llama Persimpatía. Es una película documental tributo a Ricard Margarit, que fue un luthier catalán que, además de ser inspiración de músicos y colegas, construyó sus propios violines con cuerdas simpáticas. Muchas cuerdas simpáticas. Hay sólo 4 violines de este tipo en el mundo (construidos por él) y Persimpatía quiere mostrar lo importante del legado de Ricard. Uno de los violinistas que posee uno de sus violines es Zoltán Lantos (de él hablaré otro día pues es un músico maravilloso). No me diréis que no es precioso todo, olé por este proyecto:

Y después de este kit kat sonoro, nos acercamos a lo más reciente. Por una parte están nuestros conocidos violines de 5 cuerdas o también llamados violín-viola. Nacen en los 60 para los músicos curiosos con ganas de hacer cosas diferentes en cuanto a improvisación y sacar más partido al instrumento. Lo popularizó Bobby Hicks y su sonido es muy parecido al de un violín/fiddle. La caja puede ser un poquitín más grande y la cuerda extra es un C grave. También se han popularizado violines eléctricos de 6 y 7 cuerdas. Uno de los luthieres más conocidos aquí es Barry Dudley aunque es estadounidense.

Por último, aunque muchos los conocéis seguro, os hablaré de violines de otros materiales. No sé si podrían llamarse violines pues responden a su forma pero no a la manera en que su material vibra y su sonido. Para mí son un instrumento diferente con una sonoridad muy curiosa. Son los violines de fibra de carbono. Hace tiempo que se ven guitarras y otros instrumentos de fibra en Europa pero es desde hace poco que comienzan a verse violines y chelos y en España, desde hace muy poco. Ya que esto es el blog del fiddle en castellano, debo mostraros los primeros violines de fibra hechos de manera profesional en la Península. Son violines de fibra de carbono de afinación normal y barítonos (es decir, con la misma afinación una octava más grave). Se llaman Qarbonia. Aquí el violinista Ara Maliquian improvisa con uno:

Bueno fideles, me despido. ¡Espero que os haya gustado este recorrido!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s