¡Eo!
¡Fidel está de vuelta!
Mis más sinceras disculpas por haberos abandonado durante algunos meses… la vida se torna un poquito cuesta arriba pero… siempre vamos hacia delante y … ¡ya estamos de vuelta!
Curiosamente, en todos estos meses, he pensado en escribir muuuchos artículos y en más de una ocasión lo he llevado a cabo (lo prometo) pero, será cosa del destino o de la maliciosa informática: todas y cada una de las veces que he intentado publicar han ocurrido miles de desastres informáticos tales como… ¡oh no! tu artículo no se ha guardado tras haber pulsado el botón de guardar y has perdido todo el trabajo de estas dos horas… en fín, son cosas que pasan. Me parecieron señales del mundo exterior para que me alejara del mundo blog un tiempito pero es que soy muy tozuda y me niego a abandonar a Fidel. 🙂
Este post ha sido como una tormenta de verano porque ha llegado de repente y fresquito a mi cabeza, lo cual me encanta. Esto de pensar demasiado sobre qué, cuándo y cómo a veces quita todo el intríngulis a la cuestión.
Bueno, basta ya de rollos. Jazz y mujeres… Qué buena combinación.
Estoy encantada de presentaros a dos músicos impresionantes. Ambas violinistas de jazz, ambas afroamericanas, ambas con un sonido totalmente suyo. Dos mujeres que han encontrado el destino primero y último del músico: encontrar la voz de uno mismo, el sonido en el que a uno le gusta flotar.
Antes de nada, mis disculpas a los entendidos en jazz. Mis conocimientos en la materia son más escasos de lo que me gustaría , si bien sigo a muchísimos violinistas de jazz…pero es que ¡hay tanto por conocer!
Bueno ya no me demoro más os presento a: Regina Carter y Lesa Terry.
Regina es ya una artista de referencia en el mundo del jazz. Aprendió con el gran trompetista Marcus Belgrave, según mis datos (y que se me corrija si no es cierto), en el Conservatorio de New England en Boston (nada más y nada menos) y, él se convirtió en su mentor. Parece que lo lleve en los genes pues su primo es el gran saxofonista de jazz James Carter… Y bueno, ha colaborado con muchos grandes del Jazz y el R&B . Ella, aunque me da un poco de vergüenza admitirlo, ha sido un descubrimiento reciente en mi mundo musical. Pero estoy muy contenta de haberla conocido a través de su último trabajo «Reverse Thread», en el que ha rescatado melodías africanas, de diversas zonas y fuentes y ha mezclado ese groove africano con todas las influencias de su brillante carrera como jazz woman. El resultado es orgánico, palpable, natural y sobre todo personal. Aún a riesgo de repetirme… su sonido es totalmente reconocible porque es único.
Ahí os dejo un par de vídeos para que echéis un vistazo:
Lesa Terry es ella:
Creo que este vídeo es muy interesante para que la conozcáis, pues habla de todo lo que compone su música, es decir, cuáles son sus influencias y el por qué de su camino, pero sobre todo habla de un proyecto ¡que es maravilloso! Me encanta, una orquesta jazz sólo de mujeres con un talento increíble. No es por nada pero a mí esto me motiva.
Tuve la oportunidad de conocer a Lesa hace unos años y además de que es una mujer maravillosa, lo que más me gustó de ella, en el plano musical, es la similitud que encontré entre su sonido y su voz. Claramente, al cerrar los ojos, podía escucharle cantar y hablar mientras se sucedían los acordes y notas. Hizo que cambiara mi manera de pensar respecto a muchos complejos sonidísticos (ya sé que no existe pero entendéis el palabro ¿no?) que tenía.
Doy fé de que su impresionante carrera como didacta no ha sucedido porque sí. 🙂 Esta mujer respira amor por la música.
Bueno ya me voy, seguidles la pista a estas dos maravillosas mujeres.
¡Olé por las jazz women!
B… Creative! 😉