O violino de Courtier

Calendario de citas con el Fiddle en la Península

Hola fideles 🙂

Voy a escribir una entrada que creo que será muy útil para todas y todos. Antes de nada decir que, si tenéis información sobre cursos, talleres, formaciones contínuas etc. que no estén reflejadas aquí por favor mandadme los datos que creáis pertinentes y actualizaré la entrada.

Voy a ir recorriendo las ofertas formativas regulares en cuanto al fiddle se refiere. Veréis que si queréis tenéis la posibilidad de tomar otro camino… ¡no estáis solos!

Comenzamos:

FEBRERO:

LA VIOLINADA.

Un encuentro muy interesante en torno a los instrumentos de cuerda frotada, en especial el violín. Un fin de semana muy completo. En Arguelaguer, Girona. Suele ser sobre el segundo fin de semana de Febrero. www.laviolinada.org

JULIO

SAN SIMÓN FIDDLE

Una iniciativa de lujo para los más pequeños. Un fiddle camp orientado totalmente hacia ellos, una estupenda idea de excelentes violinistas  ligados a la orquesta Son de Seu como son: Alfonso Franco, Begoña Riobó, Alfonso Merino y un largo etcétera de profesionales. Este 2012 ha sido la primera edición y ocurrió durante la segunda semana de Julio en la isla de San Simón, Ria de Vigo, Pontevedra. http://sansimonfiddle2.blogspot.com.es

AGOSTO

CRISOL DE CUERDA TRADICIONAL.

Un fiddle camp único en España donde se exploran diferentes tradiciones Ibéricas y de todo el mundo además de la creatividad en el campo del fiddle. Dirigido por Alasdair Fraser. En Arlanzón, Burgos. Suele ocurrir la primera semana de Agosto. www.crisoldecuerda.com

SEPTIEMBRE

FIDDLIN’ IN SPAIN

Este es un fiddle camp que lleva tiempo asentado en la Península y su temática es la tradición Escocesa. Dirigido por el escocés Gregor Bordland. Suele ser la segunda semana de Septiembre en la zona de Valencia. www.fiddlingscool.com

NOVIEMBRE

O VIOLINO DE COURIER

Un encuentro, surgido por primera vez en este 2012, entorno al violín popular organizado por aCentral Folque. En Povra de Tivres, Orense, el segundo fin de semana de este mes. www.folque.com

Esta lista, que espero que vaya creciendo poquito a poco, la complemento con información sobre escuelas regulares e iniciativas que siempre están ofreciendo pequeñas píldoras de valiosa información:

Galicia:

CURSOS Y CONCIERTOS EN XUSTANS

Se han realizado ya interesantes encuentros en torno al fiddle con algunos de los nombres (y otros tantos) que os he presentado en alguna ocasión en este blog. Estad atentos: http://cursosxustans.blogspot.com.es

E-TRAD

La escuela municipal de música tradicional de Vigo. Ofrecen formación en violín folk con los mejores profesionales. http://hoxe.vigo.org/movemonos/educacion_etrad.php?lang=gal

ACENTRAL FOLQUE

Otra escuela que investiga sobre el folclore gallego y el repertorio tradicional. En Pontevedra y Santiago de Compostela. www.folque.com

Madrid:

ESCUELA DE FOLCLORE PLAZA DE CASTILLA

Se retoma este año la formación contínua en violín folk castellano ( y otras tradiciones). Además, estad atentos pues se hacen talleres intensivos muy interesantes. El último a cargo de los grandes violinistas Diego Galaz y Oriol Saña. www.folkloreplazacastilla.com/index.php/actividades/instrumentos-de-cuerda/violin

OTRAS INICIATIVAS … pero en Castellano :):

IRISH FIDDLE TUTORIAL

¿Que quieres aprender fiddle irlandés y no quieres moverte de casa? Aquí tienes una web para hacerlo sin moverte de tu hatibación, para todos los niveles: http://www.kekoperera.es/irishfiddletutorial/principiante/

 

Bueno, esto es sólo el comienzo, estoy segura de que falta información así que por favor, agradezco que me hagáis llegar iniciativas, cursos regulares, escuelas etc. que no estén reflejadas aquí. Escribidme a blanca@blancaaltable.com

Un abrazo Fideles,

B… creative!

Anuncio publicitario

O violino de Courtier. I Encuentro de violín popular en Galicia

Hola Fideles,

os escribo este post, para informaros de este primer encuentro de violín popular. Me gusta informar sobre estas iniciativas pues ocurre que no han existido siempre.

Desde hace unos poquitos años estamos viviendo, sin saberlo, una revolución en el mundo del violín en la Península. Somos muchos quienes ya no nos conformamos con la oferta educativa habitual y queremos ir por otros caminos, no ese que parece ser único. Y es que la Música es algo muy amplio y tan heterogénea como creatividades diferentes existen en diferentes individuos.

Notar que cada vez son más las ofertas de formación en cuanto al mundo del fiddle (con denominación de origen ibérica), el violín jazz, la improvisación etc. es, según mi parecer, maravilloso.

Bueno no me demoro más y paso a compartir con vosotros la información de este encuentro:

O violino de Coutier” es un punto de encuentro para violinistas que dedican su vida musical al repertorio de raíz, para la gente interesada en este instrumento, para curiosos y curiosas, para la gente que quiere aún ilusionarse y dejarse sorprender con la fauna de la música gallega, para gente que quiere conocer la arquitectura, la gastronomía y el paisaje a través de la música. O violino de Courtier es un lugar de intercambio de conocimiento, de diversión, experimentación y reflexión. O Violino de Courtier convierte a Trives en el epicentro del violin popular.

 ¿Pero quién era Courtier? ¿Y por qué vamos a Trives?

El violin tal y como lo cenocemos se conformó fundamentalmente en Italia entre los s.XVI y XVIII. Fue un instrumento imprescindible en la música académica y religiosa de toda Europa. Desde este ámbito comezó a penetrar en la música de la calle con los ciegos dependientes del señorío de la Iglesia, de las clases acomodadas llegó al pueblo y su uso civil creció. La familia Courtier ejemplifica esta evolución.

 A comienzos del siglo XX Juan Courtier (en el ámbito eclesiástico), José Coutier (maestro del gran violinista Sarasate), Hilario Courtier (en la música militar) y Ricardo Courtier, que inspira este Encuentro. Ricardo aprendió de su padre la significación del violín y en su trabajo compositivo se cristalizan la estética y el repertorio de las fuentes familiares. Su trabajo como músico lo llevó a Coruña, Barcelona, Cadiz… pero fue en Trives donde su nombre iría unido a la historia de la música popular galega. Se hizo cargo de la banda de música, del orfeón local y del emblemático cuarteto OS TRINTAS DE TRIVES, grupo primordial en el postmodernismo de la música popular en Galiza, de inspiración permanente para las actuales generaciones de intérpretes y creadores de la llamada música tradicional y folk.

 Trives será el punto de luz y de peregrinaje durante este fin de semana. Conciertos, curso y una puesta en valor de la música de estas tierras para gente de todas las generaciones. Actividades para comerselas con un cartel hecho empanada violinística por uno de los artistas de la vanguardia plástica gallega: Misha Bies Golas.

Actividades que se desenvolverán:

 Venres 9 
Sesión didáctica “O Violino de Courtier” ás 10:00 Centros Educativos
Concerto de TALABARTE  ás  20:30 Casa da Cultura

Sábado 10 -Domingo 11
CURSO INTENSIVO DE VIOLINO con PANCHO ÁLVAREZ
Duración: 10 horas
Horarios: sábado 10 de novembro de 10:00 a 14:00 e de 16:00 a 18:00//  domingo 11 de 10:00 a 16:00
Prezo: 140 euros (con pensión completa e aloxamento en casa rural incluído de venres a domingo)
Lugar: Salón da Casa Rural dos Trintas (Trives). Un expazo espectacular vinculado aos lexendarios músicos Os Trintas de Trives, a súa casa familiar.
Inscrición: matricula@folque.com / +34 881 031 829 (Gema)

Sábado 10
FORO COURTIER
/ 19:00 Casa da Cultura

“Paisaxes histórico-musicais da Terra Trives” e Concerto Express de  COMISA BAL

 Domingo 11 / 18:30 Casa da Cultura
Concerto de PANCHO ÁLVAREZ.

 +info:
Comunicación Folque <maurocomunica@folque.com>

tlfe organización_ 0034 698169327

www.folque.com